top of page

Francisco Amighetti

  • Foto del escritor: Lilly Reiss
    Lilly Reiss
  • 13 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Nació en la capital de Costa Rica, San José en 1907 de padres de origen italiano.

Es uno de los pintores más famosos de Costa Rica de todos los tiempos. A lo largo del siglo XX se le veneró internacionalmente por su arte surrealista, que él plasmó en una gran variedad de formas, desde las acuarelas tradicionales a grabados en madera.

Él, junto a otros pintores contemporáneos de Costa Rica, comenzó a rechazar las técnicas artísticas de la vieja escuela europea a favor del surrealismo.

Este movimiento se originó después de la Primera Guerra Mundial y fue iniciado por los pintores surrealistas de París. El surrealismo fue ganando en popularidad, tanto en el arte como en la literatura.

Amighetti también se inspiró en técnicas alternativas para pintar y dibujar. Se interesó especialmente por la xilografía, que es una técnica de grabado que consiste en tallar una imagen en un bloque de madera y luego imprimirla con tinta en papel.

Estas se convirtieron en algunas de sus piezas de mayor renombre internacional junto a sus óleos y acuarelas.

Fue también un consumado poeta. Publicó su primera colección de poemas en 1936 y desde entonces solía mostrar su arte y la literatura, junto a las publicaciones de otros poetas de renombre.

En el transcurso de su larga y distinguida carrera Amighetti produjo más de 500 piezas de arte, que se cree que tienen un valor mayor que las producidas por cualquier otro artista de Costa Rica. Se mantuvo activo justo hasta su muerte en 1998, a la edad de 91 años, en San José. En estos días la obra de Francisco Amighetti se expone en museos de todo el mundo.

Fuente Wikipedia

También puedes ver esta columna en diario La Razón

Comments


FOLLOW ME

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black YouTube Icon

STAY UPDATED

POPULAR POSTS

TAGS

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon

© 2017 by Claudia Pozo . Editado en Wix.com

bottom of page