top of page

El surrealismo

  • Foto del escritor: Lilly Reiss
    Lilly Reiss
  • 13 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

Bretón señala: "Creo en la futura armonización de estos dos estados, aparentemente tan contradictorios, que son el sueño y la realidad, en una especie de realidad absoluta, en una sobrerrealidad o surrealidad, si así se le puede llamar". En ese mismo documento señala una opinión sobre "lo maravilloso" que se hecho famosa y que ayuda a entender al Surrealismo: "En la presente ocasión, he escrito con el propósito de hacer justicia a lo maravilloso, de situar en su justo contexto ese odio hacia lo maravilloso que ciertos hombres padecen, este ridículo que algunos pretenden atribuir a lo maravilloso. Digámoslo claramente: lo maravilloso es siempre bello, todo lo maravilloso, sea lo que fuere, es bello, e incluso debemos decir que solamente lo maravilloso es bello".

El Surrealismo, tal como lo concibió Bretón, oscilará entre una concepción psíquica en lo cual lo importante es extraer todo lo que el inconsciente puede aportar y expresarlo en el arte sin ningún tipo de mediación. Entre deux sol des transfigures, 1962

Roberto Matta

El otro polo será lo mágico, lo misterioso que se encuentra en las culturas primitivas y, también, en la poesía de un Lautreamont El Surrealismo, desde este punto de vista, está emparentado con el arte visionario, el arte primitivo y el arte psico-patológico.

En la pintura Salvador Dalí, René Magritt, Paul Delvaux, Marx Ernst y el chileno Roberto Matta son importantes pintores que se guiaron por los principios estéticos del surrealismo aplicándolo a la plástica. Ellos tuvieron como antecedentes a un Jerónimo Bosch, a Giusseppe Arcimboldo, a Francisco de Goya y a todos los pintores que trataron temas fantásticos, grotescos o monstruosos.

Aportes del Surrealismo.

El aporte del surrealismo se puede apreciar fundamentalmente en tres aspectos:

  • Fue capaz de crear un lenguaje poético donde predominan imágenes de gran plasticidad. Estas metáforas e imágenes van a influir en toda la poesía del siglo XX. Neruda, Alexaindre, Alberti, García Lorcxa, Luis Cernuda, etc. Son muchos los poetas que nunca hicieron suyos los planteamientos estéticos, políticos y filosóficos del surrealismo, pero en sus poemas encontramos metáforas claramente surrealistas.

  • Ayudó a redescubrir la fantasía y la imaginación como territorios importantes de poetizar y como fuentes de las cuales nutrir el arte.

  • Aportó a la revalorización de poetas como los simbolistas y Lautremond.

Miró

Magritte

También puedes lee mi columna en diario Altavoz

Comments


FOLLOW ME

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black YouTube Icon

STAY UPDATED

POPULAR POSTS

TAGS

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon

© 2017 by Claudia Pozo . Editado en Wix.com

bottom of page